

Impacto del Seguro Popular en el gasto catastrófico y de bolsillo en el México rural y urbano, 2005–2008 El propósito de este estudio es, por un lado, desarrollar métodos fiables para la determinación de propiedades atómicas en presencia de campos eléctricos y, por otro, mostrar la fiabilidad de las funciones de onda QDO en la descripción del efecto Stark en sistemas atómicos. En este trabajo presentamos la adaptación del método de orbitales de defecto cuántico al tratamiento del efecto Stark (SQDO) y su aplicación al cálculo de los desdoblamientos energéticos y fuerzas de oscilador de estados Rydberg en los átomos de Li, Na y K. Desde el punto de vista teórico el conocimiento del desdoblamiento de los niveles energéticos de un átomo en función de la magnitud del campo eléctrico aplicado (lo que se conoce como mapa Stark) es el mejor punto de partida para la descripción del sistema y un prerrequisito fundamental para el cálculo de distintas propiedades atómicas en presencia del campo eléctrico tales como intensidades de transición, umbrales de ionización de campo eléctrico, tiempos de vida, posición y anchura de cruces evitados, etc. Acompañando a estas nuevas técnicas experimentales, es necesario el desarrollo de modelos teóricos que nos permitan contrastar sus medidas y conocer mejor los fundamentos de los mismos. M.Įl estudio experimental de las interacciones de átomos Rydberg altamente excitados con campos eléctricos ha experimentado un creciente interés durante las dos últimas décadas debido, en gran medida, al desarrollo de nuevas técnicas para crear y estudiar átomos Rydberg en el laboratorio. PMID:20228017Įxtensión del Formalismo de Orbitales de Defecto Cuántico al tratamiento del efecto Stark (SQDO). Nuestros resultados son relevantes para el montañismo y sugieren la adición de un simple test de ejercicio en la predicción del MAM grave. Por el contrario, la asociación de desaturación durante el ejercicio a 2 700m más la saturación inapropiada en reposo a 4 300m fue significativa para clasificar a los sujetos que desarrollaron MAM grave con un valor predictivo positivo de 80% y un valor predictivo negativo del 97%. La saturación de oxÃgeno en reposo a 2 700m no fue significativa para clasificar sujetos que luego desarrollaron MAM grave. 6 sujetos presentaron MAM grave (9.5%) y requirieron evacuación. Se utilizó la escala de Lake-Louise para establecer la presencia de MAM grave. Se consideró desaturación de oxÃgeno con ejercicio a una disminución >=5% respecto al reposo. Se estudió el valor predictivo de la saturación de oxÃgeno en reposo y ejercicio submáximo a 2 700m y 4 300m en 63 sujetos que ascendÃan al cerro Aconcagua (6 962m). Dado que el ejercicio en altura se acompaña de mayor hipoxemia y sÃntomas, postulamos el valor predictivo de un simple test de ejercicio para pronosticar MAM grave. La hipoxemia exagerada en reposo está relacionada con el desarrollo de MAM pero su valor predictivo es limitado. Usualmente es autolimitado, pero las formas graves (edema pulmonar y cerebral) pueden causar la muerte. Garófoli, Adrián Montoya, Paola ElÃas, Carlos Benzo, RobertoĮl Mal Agudo de Montaña (MAM) es un conjunto de sÃntomas inespecÃficos padecidos por sujetos que ascienden rápidamente desde baja a alta altura sin adecuada aclimatación. EJERCICIO Y LA DETECCION DEL MAL AGUDO DE MONTAÑA GRAVE
